25 jul 2014

Sigo aprendiendo



Del 17 al 24 de julio asistí al Curso de verano organizado en Catoira por la Universidad de Vigo en colaboración con la Asociación española de Psicología perinatal sobre esta disciplina.
El curso se dividió en tres módulos, de los cuales os contaré un poco lo relacionado con parto traumático:

~Embarazo
(por Gabriella Bianco)

La ansiedad continuada en el embarazo, algunas de cuyas causas son la historia obstétrica de la mujer y el miedo institucionalizado, tiene graves consecuencias como el aumento de la prematuridad o el menor peso del bebé.

De ahí que los profesionales deban velar por reducir ese nivel de distrés materno, con medidas como su prevención o su detección precoz, el favorecimiento de una buena adaptación al embarazo (Schmid 2007) o la evitación de procedimientos diagnósticos innecesarios (Olza 2008).

Centrándonos ya en el embarazo con antecedentes de trauma obstétrico, serían indicadores del mismo (Sperlich y Seng, 2008):

miedo a agujas, gotero, tactos...

crisis de pánico

aumento de tensión durante las visitas prenatales

flashbacks

~Parto
(por Sara Jort)

Beck define el parto traumático como "el daño o la amenaza de daño o muerte de la madre o del bebé durante el nacimiento como consecuencia del resultado de las intervenciones practicadas, del tipo de parto o del trato recibido".

Peter Levine afirma que el trauma es una secuela de la restricción de nuestra capacidad para responder a una amenaza (algo que creo que queda claro p.e. en partos con violencia obstétrica).

Tal experiencia puede incidir en embarazos y partos futuros, comprometiendo así la salud reproductiva de esa mujer y su proyecto de familia.

A veces el crecimiento postraumático conlleva que las mujeres busquen tipos de atención más respetuosa: Cheryl Beck estimó en 2010 que en un 23% de los partos en casa había antecedentes de parto traumático.

Y por último quería comentaros (para que veáis que nuestra red es importante) que, en palabras de Judith Herman, "compartir la experiencia traumática con otras personas es condición indispensable para la sanación", por lo que supone de apoyo social y de reconocimiento por la comunidad.

~Posparto
(por Diana Sánchez)

Lo más novedoso para mí fue un estudio de Cheryl Beck de 2004 ("PTSD due to childbirth: the aftermath") en el que enumera como características del estrés postraumático a raíz del parto las siguientes:

.estas mujeres reviven su trauma continuamente

.suelen mostrar desconexión con el bebé y con la realidad

.algunas relatan su parto mas este relato no es sanador, sino que lo cuentan como si se tratase de una experiencia vivida por otra persona (disociación)

.sienten enfado con el personal sanitario, con sus amigos y consigo mismas

.esta situación altera su vivencia de la maternidad y de la sexualidad